Ir al contenido principal

Rusia defiende operación en Ucrania al celebrar Día de la Victoria


    Al referirse al tema de Ucrania, presidente Putin afirmó que el peligro crecía día a día. Rusia dio una respuesta preventiva a la agresión.

    Al referirse al tema de Ucrania, presidente Putin afirmó que el peligro crecía día a día. Rusia dio una respuesta preventiva a la agresión. | Foto: RT

    Publicado 9 mayo 2022 (Hace 8 horas 9 minutos)

    Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada

    Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje.


    Pdte. Vladímir Putin afirmó que el peligro crecía día a día. Rusia dio una respuesta preventiva a la agresión. "Fue una decisión forzada, oportuna y la única correcta".

    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, defendió este lunes la ofensiva en Ucrania y criticó a Kiev y a los países occidentales, incluida a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al mismo tiempo destacó la unidad del pueblo ruso al celebrar el Día de la Victoria.

    LEA TAMBIÉN:

    Putin afirma que operación en Ucrania fue respuesta “preventiva” ante inminente agresión

    Durante su intervención en el acto en la Plaza Roja por el aniversario 77 del triunfo sobre el fascismo alemán en la Gran Guerra Patria (1941-1945), el jefe de Estado indicó que en estos momentos los soldados rusos y las milicias de Donbas defienden por lo que lucharon sus padres, abuelos y bisabuelos.

    “Para ellos, el más alto sentido de la vida siempre fue el bienestar y la seguridad de la Patria. Y para nosotros, sus herederos, la devoción a la Patria es el valor principal, un apoyo confiable para la independencia de Rusia”, subrayó.

    "El Día de la Victoria es una fecha íntima y querida para cada uno de nosotros. En Rusia no hay familia que no haya sido abrasada por la Gran Guerra Patria", detalló.

    El presidente ruso presentó la operación en Ucrania como una lucha contra fuerzas nazis a las que asoció con el líder nacionalista ucraniano de extrema derecha de los años 40, Stepán Bandera.

    "Todo indicaba que sería inevitable un enfrentamiento con los neonazis, seguidores de Bandera, por los que apostaban los Estados Unidos y sus socios más jóvenes. Rusia hizo un rechazo preventivo a la agresión. Fue una decisión forzada, oportuna y correcta. La decisión de un país soberano, fuerte e independiente".

    Putin pormenorizó en la Plaza Roja que habían observado cómo se habían desplegado infraestructuras militares, también la presencia de cientos de asesores militares extranjeros en Ucrania así como el suministro de armamento de la OTAN.

    Todo ello el presidente ruso aseguró que fue interpretado como como un peligro inminente para Rusia.

    Putin afirmó que el peligro crecía día a día. Rusia dio una respuesta preventiva a la agresión. Fue una decisión forzada, oportuna y la única correcta. La decisión del país soberano, fuerte e independiente.

    EE.UU., sobre todo después del colapso de la URSS, empezó a hablar de su excepcionalidad humillando así no solo al mundo entero, sino también a sus Estados satélites que deben fingir como si no se dieran cuenta de nada y tragarse todo sumisamente. Pero somos un país diferente, aseguró.

    En diciembre del año pasado, propusimos firmar un acuerdo sobre garantías de seguridad. Rusia llamó a Occidente a un diálogo honesto, a buscar soluciones razonables y de avenencia y a tener en cuenta los intereses de ambas partes, relató.

    Pero todo fue en vano. Los países de la OTAN no querían escucharnos y esto significa que en realidad, tenían otros planes. Y lo vimos, remató.

    Sin ocultar nada, se venía preparando otra operación punitiva en Donbás y una invasión de nuestras tierras históricas, incluida Crimea. En Kiev, anunciaron la posible adquisición de armas nucleares. El bloque de la OTAN comenzó a explotar militarmente nuestros territorios adyacentes.

    Sin embargo, Rusia aprovecharía la menor oportunidad para resolver el problema de Donbas por medios pacíficos, pero esta oportunidad no nos la dieron, afirmó.

    "Si hubiera una sola oportunidad de resolver este problema (de Donbas) por otros medios pacíficos, nosotros, por supuesto, aprovechamos esta oportunidad, pero no nos dejaron esta oportunidad, simplemente no nos la dieron", dijo Putin tras el desfile.

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Rusia y Ucrania: cómo han cambiado las estrategias militares de los rusos en la segunda etapa de la guerra

      José Carlos Cueto BBC News Mundo 16 mayo 2022, 05:34 GMT FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES La guerra en Ucrania dio un giro clave el pasado 19 de abril. Tras una primera fase en que fuerzas rusas atacaron masivamente las principales ciudades ucranianas al unísono, los esfuerzos de la ofensiva lanzada por Vladimir Putin se reconcentraron en la región oriental de Donbás, donde pretende capturar "el mayor territorio posible" bajo la justificación de  defender a la población rusófona . Un cambio de escenario que también vino acompañado de  nuevas estrategias militares  por parte de las fuerzas invasoras. Si la primera etapa se caracterizó por los intentos de abrirse paso rápidamente con bombardeos, artillerías de largo alcance y largos convoys de tanques como sucedió sin éxito en la capital Kiev, por ejemplo, ahora esta segunda etapa está implicando  un avance más metódico. "Un ataque mucho más despacio que espera no solo capturar, sino mantener territorios y mini...

    ¿Qué dice la OTAN?

    El secretario general, Jens Stoltenberg, dijo que "Rusia pagará un alto precio" si vuelve a invadir Ucrania, un socio de la OTAN. "Tenemos una amplia gama de opciones: sanciones económicas, sanciones financieras, restricciones políticas", dijo Stoltenberg en una entrevista con CNN el 1 de diciembre. ¿Qué es la OTAN y en qué momentos actúa? Después de que Rusia invadiera Ucrania en 2014, la OTAN incrementó sus defensas "con grupos de combate preparados en la parte oriental de la alianza, en los países bálticos, en Letonia... pero también en la región del mar Negro", dijo Stoltenberg. Ucrania no es miembro de la OTAN, y por tanto no tiene las mismas garantías de seguridad que los miembros de la Alianza. Pero Stoltenberg dejó sobre la mesa la posibilidad de que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN, diciendo que Rusia no tiene derecho a decirle a Ucrania que no puede aspirar a entrar en la OTAN. Las conversaciones de alto nivel entre Rusia y la OTAN en B...

    Guerra Rusia-Ucrania, EN VIVO: Rusia pronostica una fuerte suba del gas y el Reino Unido se prepara para “meses muy duros”

      28/08/2022 8:15  Clarín.com Mundo Actualizado al 29/08/2022 7:33 El subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev, pronosticó este domingo un precio de 5.000 euros por cada mil metros cúbicos de gas para finales de este año. Actualmente ronda los 3.500 euros. Estos rumores de nuevas alzas, sumado a la reducción en la distribución, empieza a generar señales de alarma en Europa. De hecho, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, declaró este domingo que los próximos meses serán "posiblemente muy duros" para los británicos. El Gobierno sueco anunció este lunes un nuevo paquete para Ucrania por valor de 1.000 millones de coronas (94 millones de euros), que será dividido a partes iguales entre ayuda militar y económica. El anuncio fue hecho durante la visita a Estocolmo del ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmitri Kuleba, quien agradeció el apoyo sueco pero insistió a la vez en la carencia de artillería de la defensa de ...