Ir al contenido principal

Biden advierte a Rusia: un ataque a territorio OTAN supondría “una tercera guerra mundial"

 El presidente de EE UU rechaza un enfrentamiento cara a cara con las tropas rusas en Ucrania, pero avisa de que Washington no permitirá que Moscú toque "ni un centímetro" de territorio de la Alianza Atlántica.


Estados Unidos no se enfrentará cara a cara con las tropas de Rusia en Ucrania, pero tampoco permitirá que Moscú toque "ni un centímetro" de territorio OTAN. Así lo ha dejado claro este viernes el presidente Joe Biden, antes de lanzar una advertencia a su homólogo ruso Vladímir Putin: un ataque al territorio de la Alianza Atlántica supondría el inicio de “una tercera guerra mundial".

"Está garantizado: si respondemos, habrá una tercera guerra mundial", ha sentenciado el mandatario estadounidense en una rueda de prensa en la Casa Blanca, después de anunciar las nuevas sanciones que Washington adoptará contra Rusia, entre ellas el veto en territorio estadounidense a productos como el vodka, los diamantes o el caviar, entre otros productos icónicos rusos.


En el decimosexto día de la guerra en Ucrania, el inquilino de la Casa Blanca ha reiterado el compromiso de Washington para defender a los miembros del club militar de la amenaza rusa, para lo que EE UU ya ha desplegado "12.000 soldados" en las fronteras de los países de la OTAN que tienen frontera con el país agredido.

“Quiero ser claro: defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN con todo el poder de una OTAN unida y galvanizada. Pero no libraremos una guerra contra Rusia en Ucrania. Una confrontación directa entre la OTAN y Rusia es la Tercera Guerra Mundial. Y algo que debemos esforzarnos por prevenir”, ha sentenciado el demócrata en Twitter.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rusia y Ucrania: cómo han cambiado las estrategias militares de los rusos en la segunda etapa de la guerra

  José Carlos Cueto BBC News Mundo 16 mayo 2022, 05:34 GMT FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES La guerra en Ucrania dio un giro clave el pasado 19 de abril. Tras una primera fase en que fuerzas rusas atacaron masivamente las principales ciudades ucranianas al unísono, los esfuerzos de la ofensiva lanzada por Vladimir Putin se reconcentraron en la región oriental de Donbás, donde pretende capturar "el mayor territorio posible" bajo la justificación de  defender a la población rusófona . Un cambio de escenario que también vino acompañado de  nuevas estrategias militares  por parte de las fuerzas invasoras. Si la primera etapa se caracterizó por los intentos de abrirse paso rápidamente con bombardeos, artillerías de largo alcance y largos convoys de tanques como sucedió sin éxito en la capital Kiev, por ejemplo, ahora esta segunda etapa está implicando  un avance más metódico. "Un ataque mucho más despacio que espera no solo capturar, sino mantener territorios y mini...

¿Qué dice la OTAN?

El secretario general, Jens Stoltenberg, dijo que "Rusia pagará un alto precio" si vuelve a invadir Ucrania, un socio de la OTAN. "Tenemos una amplia gama de opciones: sanciones económicas, sanciones financieras, restricciones políticas", dijo Stoltenberg en una entrevista con CNN el 1 de diciembre. ¿Qué es la OTAN y en qué momentos actúa? Después de que Rusia invadiera Ucrania en 2014, la OTAN incrementó sus defensas "con grupos de combate preparados en la parte oriental de la alianza, en los países bálticos, en Letonia... pero también en la región del mar Negro", dijo Stoltenberg. Ucrania no es miembro de la OTAN, y por tanto no tiene las mismas garantías de seguridad que los miembros de la Alianza. Pero Stoltenberg dejó sobre la mesa la posibilidad de que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN, diciendo que Rusia no tiene derecho a decirle a Ucrania que no puede aspirar a entrar en la OTAN. Las conversaciones de alto nivel entre Rusia y la OTAN en B...

Guerra Rusia-Ucrania, EN VIVO: Rusia pronostica una fuerte suba del gas y el Reino Unido se prepara para “meses muy duros”

  28/08/2022 8:15  Clarín.com Mundo Actualizado al 29/08/2022 7:33 El subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev, pronosticó este domingo un precio de 5.000 euros por cada mil metros cúbicos de gas para finales de este año. Actualmente ronda los 3.500 euros. Estos rumores de nuevas alzas, sumado a la reducción en la distribución, empieza a generar señales de alarma en Europa. De hecho, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, declaró este domingo que los próximos meses serán "posiblemente muy duros" para los británicos. El Gobierno sueco anunció este lunes un nuevo paquete para Ucrania por valor de 1.000 millones de coronas (94 millones de euros), que será dividido a partes iguales entre ayuda militar y económica. El anuncio fue hecho durante la visita a Estocolmo del ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmitri Kuleba, quien agradeció el apoyo sueco pero insistió a la vez en la carencia de artillería de la defensa de ...